
12 Mar En el Archipiélago de Chiloé se llevará a cabo el Segundo Encuentro Nacional de los Patrimonios de las Universidades Regionales
La Universidad de Los Lagos con sede en la ciudad de Castro y Ancud será el plantel anfitrión del Encuentro Nacional de los Patrimonios que, en su segunda versión buscará a través del diálogo y las experiencias relevar el resguardo de los patrimonios visibilizando la riqueza de los territorios, sus comunidades, tradiciones, oficios ancestrales y patrimonio natural.
Avanzado en la planificación y definición del programa, bases y convocatoria para el Segundo Encuentro Nacional de los Patrimonios se encuentra por estos días la comisión coordinadora de la Red de Patrimonios de las Universidades Regionales, evento que se llevará a cabo el 1, 2 y 3 de octubre en la sede Castro y Ancud de la Universidad de Los Lagos y que espera congregar a representantes vinculados al tema patrimonial de todas las regiones del país.
Equipo coordinador integrado por Claudio Galeno, U. Católica del Norte; Sergio Trabucco, Vanessa Álvarez, U. de Los Lagos; Clemencia González, U. de O’Higgins; Sergio González, U. de Tarapacá y Adrián González, U. de Magallanes, con el apoyo de la Dirección Ejecutiva de AUR, espera informar ejes de ponencias y lanzar la convocatoria en mayo próximo para así, abrir las postulaciones y recibir los primeros trabajos.
“Reconocemos que las labores importantes de las universidades regionales, es crear espacios de reflexión de lo que somos como sociedad. Somos culturas en movimiento y en ese sentido mirar los patrimonios, lo que se piensa de éstos, lo que se vivencia en el día a día con ellos, resulta necesario en un maritorio fundamental para este propósito, como lo es Chiloé, desde donde queremos abrir el diálogo con invitados e invitadas nacionales e internacionales y así, incorporar distintas miradas acerca de la construcción de comunidad desde esta importante materia”, señaló, Sergio Trabucco C., Coordinador de este evento y Subdirector de Arte, Cultura y Patrimonio de la Universidad de Los Lagos.
Algunas de las temáticas que se planea abordar en este encuentro son el estado de la normativa patrimonial vigente, los mecanismos de financiamiento regional, el resguardo de archivos y oficios históricos, los mitos de la modernidad, la descentralización, la labor de la academia en la vinculación territorial, los patrimonios naturales de los territorios, entre otros. El programa contemplaría la participación de autoridades, exposiciones de invitados internacionales y actividades distribuidas en el archipiélago de Chiloé, como la presentación de libros en una bibliolancha; demostraciones de rayuela y palin, confección de botes, conversatorios con la comunidad, entre otros.
Segundo encuentro Nacional de los Patrimonios de la AUR se enmarcaría en las actividades previas a la conmemoración del bicentenario de la Isla Grande de Chiloé.
Por Comunicaciones AUR 12 marzo 2025