
27 Mar Trabajo colaborativo con GORES y avances del Fondo de Investigación para Universidades son abordados en sesión de rectorías de la AUR
Sesión realizada en la USACH contó con la participación de la Ministra de Ciencia, Tecnología Conocimiento e Investigación, Aisén Etcheverry E., y Pablo Silva A., Gobernador de O’Higgins y Presidente de la Asociación de Gobernadores Regionales de Chile (AGORECHI).
Programa de la reunión mensual de las y los rectores de las universidades regionales contó en su primer bloque con una presentación de Pablo Silva A., nuevo Presidente de AGORECHI, quien agradeció la invitación y ahondó en la relevancia y cercanía con los planteles regionales que buscará impulsar en su gestión a la cabeza de los GORES.
Construir a la brevedad una agenda de trabajo, pertinente a las necesidades de los territorios y a los intereses comunes y consensuada entre los equipos técnicos de AUR y AGORECHI, fue el acuerdo alcanzado en este encuentro, para el año 2025. Lo anterior “en el marco de nuestro convenio colaborativo, de la retórica avancemos a la práctica”, señaló el Presidente de AGORECHI y Gobernador de O’Higgins, Pablo Silva.
Asimismo, la autoridad de la AGORECHI señaló el interés de conocer los distintos proyectos que se han ejecutado en regiones con financiamientos de los gobiernos regionales material que será de utilidad para analizar qué iniciativas son posibles de replicar en los distintos territorios y así, robustecer aún más, esta virtuosa alianza de trabajo.
A su vez, el Presidente de AUR y rector de la U. Bío-Bío, Benito Umaña H., dijo que el trabajo conjunto entre AUR y AGORECHI es una gran oportunidad para las regiones y el país. “Nos une algo muy importante que es la descentralización, una tarea pendiente de Chile. Recordemos que AUR no solo es un espacio para impulsar y fortalecer el vínculo de cada universidad con su gobierno regional, sino que es una oportunidad de trabajo real y efectiva de AUR, AGORECHI y con otras instituciones como el Gobierno Central, que nos permite enfrentar desafíos comunes, en lo que entendemos ya hay una clara voluntad política”, precisó el Presidente de la AUR.
Los avances del Fondo de Investigación para las Universidades (FIU) en marcha y los distintos análisis que se están realizando en las regiones con los GORES, marcó el diálogo en el segundo bloque de este encuentro.
En la oportunidad la ministra de CTCI, Aisén Etcheverry explicó que hay acercamientos y líneas de trabajo con varios gobiernos regionales para encontrar las mejores iniciativas que estén disponibles a financiar, especificando las formas de transferencias de recursos en base a lo que quedó en las glosas de presupuesto, para luego ir ajustando de la mano con las universidades las estrategias de investigación asociados a los planes de desarrollo de las propias regiones. Escenario que según precisó la ministra, deja algunos aprendizajes y buenas noticias que su cartera espera poder compartir prontamente con los planteles universitarios.
“Se abrió la convocatoria para fase 1, que va a permitir financiar a lo menos a siete universidades durante este año, y estamos trabajando las bases para la fase 2 de este FIU que, esperamos tenga su primera convocatoria en septiembre próximo”, adelantó la Ministra Aisén Etcheverry. Culminó su intervención llamando a las distintas universidades regionales a postular a este nuevo mecanismo de financiamiento que va en sintonía con los territorios y sus gobiernos regionales.
Nuevo presidente alterno
En la sesión plenaria realizada el 26 de marzo en la Sala de Estudios de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago (USACH), el pleno designó unánimemente a Claudio Rojas Miño, rector de la U. Católica del Maule como presidente alterno de AUR en representación de las universidades públicas no estatales de Red G9. También se propuso a la nueva rectora de la UCT, Marcela Momberg como Vicepresidenta, cargo que prontamente va a ser sometido a aprobación de los y las rectoras de G9.
Bienvenida a nuevas rectoras
Asimismo, las autoridades universitarias dieron la bienvenida a las nuevas rectoras que se suman a la Agrupación de Universidades Regionales (AUR), Marcela Momberg Alarcón de la Universidad Católica de Temuco (UCT) y María Cecilia Hernández Vera de la Universidad Católica del Norte (UCN), quienes asumieron sus rectorías en este mes de marzo.
Fuente: Comunicaciones AUR 27 de marzo 2025