19 Ene Universidades Regionales analizan desafíos y experiencias de Chile y España para el retorno presencial a las aulas en arquitectura y diseño
Iniciativa fue organizada por la Facultad de Arquitectura Construcción y Diseño de la UBB, el Comité de Docencia del Colegio de Arquitectos y la Comisión de Infraestructura de AUR.
Reflexionar sobre las estrategias de retorno presencial a las aulas en las universidades regionales y compartir experiencias para optimizar los espacios universitarios y operar en la llamada nueva normalidad producto de la pandemia de Covid-19, fueron algunos de los objetivos del webinar sobre adecuaciones curriculares y experiencias de retorno presencial a las aulas en arquitectura y diseño, desarrollado vía zoom el lunes 18 de enero 2021.
La actividad que se extendió por más de dos horas, tuvo exposiciones de Maureen Trebilcock, académica de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño de la Universidad del Bío Bío; Kenneth Gleiser, arquitecto de la Universidad de Talca; Marco Antonio Muñoz, arquitecto y académico de la Universidad de Playa Ancha y coordinador de la Comisión de Infraestructura y Arquitectura de la Agrupación de Universidades Regionales e Iván Cabrera de la Universidad Politécnica de Valencia (España).
Abrió el seminario Marco Antonio Muñoz quién sintetizó los diagnósticos, análisis y propuestas de la Comisión AUR en relación a los múltiples desafíos que plantea la pandemia. El profesional señaló que, cada universidad es un espacio de convergencia e interacción interpersonal de cientos de estudiantes, académicos y funcionarios. En el nuevo contexto, este debe proveer seguridad a toda su comunidad como también permitir el efectivo cumplimiento de las labores universitarias.
Los estudios de la Comisión AUR indican que, en cada caso se requerirá una cuantiosa inversión para adecuar la infraestructura –aulas, laboratorios, casinos, baños, gimnasios, áreas comunes- y los equipamientos de uso personal y colectivo a los nuevos requerimientos, particularmente los aforos permitidos en cada espacio.
Para el coordinador de la Comisión AUR, este es un desafío que excede las respuestas al tema sanitario. Se debe repensar la infraestructura universitaria transitando a nuevos estándares de habitabilidad, donde se privilegien los espacios libres, ventilados y unipersonales que cumplan los requerimientos académicos y entreguen las garantías necesarias de resguardo a toda la comunidad universitaria. Concluyó, señalando que “la virtualidad y la docencia on line vino para quedarse, por ello, necesitamos pensar en nuestros espacios educativos, trazar prospectivamente ese camino y desde allí, contribuir con una nueva arquitectura”, precisó Marco A. Muñoz.
La mirada internacional en este encuentro, la entregó Iván Cabrera de la Universidad Politécnica de Valencia (España), quien compartió con la audiencia las experiencias en la Escuela T.S.A. de Valencia y Europa. En su exposición, sintetizó los ajustes realizados en las universidades y particularmente las metodologías, interpeladas por el tránsito a la formación a distancia. Indicó que, este desafío había agudizado las diferencias en las respuestas de los docentes; en algunos se evidenció la falta de compromiso y calidad, en cambio otros, lo vieron como una oportunidad de mejorar e indagar en nuevas formas de docencia. En contraste, en los estudiantes la tendencia apuntó a nivelar el interés y rendimiento académico y no a profundizar diferencias anteriores. Agregó que, la experiencia de varios países indica que, en contraste a lo que se cree, los estudiantes latinoamericanos a diferencia de los europeos, evidencian un mayor interés y compromiso en aceptar y participar en la docencia virtual.
A su vez, Maureen Trebilcock, investigadora de la Facultad de Arquitectura de la UBB, con base en estudios propios y referencias diversas, hizo una muy interesante exposición sobre las condiciones ambientales en el aula, exponiendo casos en que se daban mayores o menores posibilidades de seguridad sanitaria. Luego mostró en detalle las alternativas de solución que, en ese microespacio plantean el uso estratégico de puertas y ventanas, la ventilación cruzada, organización del aula, entre otros elementos que deberán considerarse en la nueva habitabilidad. Naturalmente sostuvo que, las respuestas a dar dependerán de las condiciones geográficas y climáticas donde se inserta la universidad, y en el caso chileno variarán mucho entre aquellas situadas en el norte, centro o sur.
Mientras que Kenneth Gleiser de la Universidad de Talca, llamó a ver la pandemia de Covid-19 como una oportunidad positiva de cambio para las escuelas universitarias de diseño e arquitectura. Al igual como ha ocurrido en otros grandes y dramáticos hitos históricos, la situación actual –impacto del Covid-19, el tránsito de la formación presencial a la remota, el teletrabajo- demanda no sólo indagar en respuestas útiles ante la urgencia y el corto plazo, sino que también incorporar y anticiparnos a las nuevas derivas económicas y sociales que se desprenden de los cambios tecnológicos y culturales. Precisó que la nueva sociedad, nueva universidad y nueva formación de las y los futuros arquitectos, son todos ingredientes de las respuestas a generar.
Fue conductor de este encuentro Rodrigo Lagos. arquitecto y académico de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño de la Universidad del Bío-Bío.
Por Comunicaciones AUR 19 de enero 2021