Carlos González M., rector UPLA: “Mejor puntaje no equivale a más talento”

Carlos González M., rector UPLA: “Mejor puntaje no equivale a más talento”

Un mes de nerviosa espera llegó a su fin esta semana, cuando se conocieron los resultados de la última Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), lo que permitió a unos 230 mil jóvenes postular a las universidades. Vayan nuestras felicitaciones para ellos. Y también para todos nosotros, ya que es una buena noticia tener tantos postulantes. Significa que entienden que la formación en las universidades es importante para el desarrollo de nuestra región y de nuestro país.

En este sentido, una vez más destaco el aporte sustantivo que en este proceso de formación hacen las universidades públicas y especialmente las universidades regionales. Nuestro objetivo es justamente dar respuesta a las distintas motivaciones e intereses de los estudiantes, permitirles transformarse en agentes de cambio, para que puedan aportar desde sus carreras y más adelante desde sus nuevas profesiones a la sociedad que los acoge.

También debemos resaltar la importancia que han jugado, y juegan, los establecimientos públicos y los particulares subvencionados que formaron a muchos de estos jóvenes en las etapas previas. Gran parte del debate esta semana se centró en la brecha existente en los resultados que mostraron sus estudiantes respecto a los de establecimientos particulares pagados. Es innegable que los mejores puntajes provienen de establecimientos privados y que son ellos quienes acceden mayoritariamente a las carreras más requeridas, una tendencia que se confirma cada año en estas fechas.

Este debate es bienvenido, pero no debemos perder de vista otro enfoque: hay un grupo importante de estudiantes que vienen de niveles socioeconómicos más bajos; son los que hacen un mayor esfuerzo para ir al colegio y alcanzar sus éxitos académicos. Uno no puede decir que un estudiante de un establecimiento público que saca un promedio de 5,5 o 5,8 sea un mal estudiante. Muy por el contrario, si tomamos en cuenta las realidades que viven diariamente. Queremos felicitar especialmente a esos estudiantes, por el esfuerzo que han hecho y por aprovechar todas las opciones que les entregaron sus establecimientos de educación, primero para llegar a rendir la PAES y, luego, para ingresar a la universidad.

Distintos instrumentos han demostrado que estudiantes talentosos no necesariamente son los que tienen mayor puntaje. Los talentosos se desarrollan, tienen un tiempo distinto, y los docentes sabemos que es así. Puede demorarse dos años más en la universidad, para alcanzar el mismo nivel de un estudiante que viene de un establecimiento de educación privada, pero será un profesional tanto o más exitoso, que alcanzará sus metas de desarrollo.

Una reflexión al margen, un consejo para estos jóvenes en cuanto a las vocaciones: si bien es importante que consideres el rendimiento económico que una determinada profesión puede significar en el futuro, debes considerar lo que te emociona, lo que sabes que va a durar el resto de tu vida, donde te vas a sentir feliz, donde vas a entregarte al cien por ciento.

Dejarnos llevar por criterios economicistas no siempre permite tener ciudadanos felices.

Fuente: Mercurio Valparaíso 11.01.2025  https://www.mercuriovalpo.cl/impresa/2025/01/11/full/cuerpo-principal/8/



Facebook
Twitter
YouTube