Detallada Exposición de la Reforma al Sistema Previsional reunió a representantes de las Universidades Regionales

Detallada Exposición de la Reforma al Sistema Previsional reunió a representantes de las Universidades Regionales

Amplia convocatoria y activa participación concentró la charla informativa de Rodolfo Márquez, asesor legislativo del Ministerio de Hacienda, donde se abordaron los principales cambios y objetivos del nuevo sistema, incluyendo el aumento de las pensiones, la introducción de un seguro social y los costos que representará para las casas de estudios regionales en su condición de empleador.

Por cerca de dos horas, y gracias a un diálogo directo y detallado, las más de 60 personas participantes de las 22 universidades regionales fueron informadas sobre los cambios al sistema previsional chileno, que trae beneficios transversales para la población y también nuevas responsabilidades, en este caso para las instituciones de educación superior.

Luperfina Rojas E., rectora de la Universidad de La Serena y Vicepresidenta AUR entregó las palabras iniciales señalando la relevancia del tema y agradeciendo al expositor Rodolfo Márquez y al equipo de AUR, por la positiva convocatoria para realizar esta iniciativa.

“Como universidades regionales presentes desde Arica a Punta Arenas valoramos este espacio, el poder conversar y sociabilizar sobre un tema de suma relevancia que ha estado por largo tiempo en la agenda pública, donde ha habido discusiones en torno a qué sistema vamos a tener como país para que mujeres y hombres podamos tener una mejor jubilación. Chile está envejeciendo, tenemos alta tazas de envejecimiento de la población, por lo que es clave el apoyo que pueda darnos nuestro sistema público, y lograr pensiones más dignas para quienes han trabajado largos años, entregando sus esfuerzos y lo mejor para nuestra sociedad”, precisó en su saludo inaugural la rectora Luperfina Rojas E.

En la ocasión, se abordaron aspectos claves de la Ley N° 21.735, promulgada recientemente el 26 de marzo 2025. Dicha normativa introduce profundas reformas al sistema previsional como la administración de fondos, el mecanismo de cotización con rentabilidad protegida y los beneficios para abordar las brechas de género. Este último tema es de gran sensibilidad pues se busca equiparar los beneficios reales entre hombres y mujeres.

La charla abordó también la creación de un seguro social que complementará el sistema actual, el que será financiado con un aumento gradual de la cotización a cargo del empleador. Este beneficio incluye un monto por años cotizados y una compensación por expectativa de vida para mujeres. Además, se aumenta la Pensión Garantizada Universal a $250.000 de forma escalonada por edad. Se proyecta que estos cambios beneficiarán a millones de personas en Chile.

La presentación consideró en cada tema preguntas y respuestas del expositor, que enriquecieron el diálogo y los aprendizajes de quienes asistieron. Uno de los puntos abordados fue las nuevas responsabilidades que trae esta reforma para las entidades empleadoras, tema de gran interés de las universidades regionales que, como empleadoras, verán aumentados sus costos de contratación. Sobre este punto, la reforma considera recursos suplementarios para entidades de dependencia estatal como el caso de los servicios de salud, entidades de educación y otros.

Charla informativa sobre la Reforma al Sistema Previsional se realizó el 15 de abril en modalidad telemática, gracias al apoyo del Ministerio de Hacienda.

 

Por Comunicaciones AUR 15 abril 2025



Facebook
Twitter
YouTube