Los geoglifos de Pintados son un conjunto de figuras construidas por pueblos prehispánicos entre los años 700 y 1500 de nuestra era. No hay explicación definitiva acerca de su funcionalidad, pero se especula que servía como información para grupos de viajeros, cursos de agua, ritos locales o pertenencia cultural. No obstante,...

La última elección revivió con fuerza no las cosas que importan, sino los viejos fantasmas. Libre mercado o destrucción. La dicotomía absoluta que segrega, corno si todo lo vivido como país o lo visto en otros lugares, no nos hubiera dejado una enseñanza. Hay quienes se preguntan cómo llegamos a esto,...

Humberto Maturana fue un hombre sin ego que revolucionó la historia, y la forma de ver la vida con sus aportes a la ciencia, pues más allá de nuevas teorías generó un vuelco hacia lo más esencial y simple, que es el sentido de lo humano. Filósofo y escritor, plasmó en...

La pandemia por COVID-19 nos ha obligado a mirar nuestra sociedad y la forma que tenemos para vincularnos, relacionarnos y responder a las necesidades básicas de la existencia cotidiana. El sentido de comunidad nos ha desafiado a preguntarnos por el lugar que tenemos respecto del otro y su posibilidad de...

Costa oceánica, valles, quebradas, altiplano y cordillera fueron parte del paisaje con que los primeros habitantes de esta zona norte debieron convivir, registrando su forma de vida a través de geoglifos, una manifestación del arte rupestre que graficaba en cerros y piedras su realidad cotidiana. En la actualidad, desgraciadamente por descuido...

Las universidades deben ser agentes de cambio que generen el desarrollo de las regiones, y no solamente instituciones dedicadas a formar profesionales que mejoren el mercado laboral, puesto que tenemos la capacidad de transformar los territorios donde estamos presentes. Dos de los pilares que pueden cimentar este gran cambio son la...

Facebook
Twitter
YouTube