El centralismo que caracteriza al país en los ámbitos político y económico, también se expresa en la investigación científica en Chile. Las brechas territoriales son serias, concentrándose fuertemente la producción en la Región Metropolitana. Entre 2008 y 2021, el 64% de las publicaciones científicas a nivel nacional se generaron en la...

'Si queremos avanzar a ser un país más desarrollado debemos progresar fuertemente en lo que UNESCO denomina ‘tecnologías estratégicas transversales''.La generación de conocimiento propio en un país es lo que determina su desarrollo económico, social y cultural. Los países que lideran la OCDE sostienen y desarrollan sus economías gracias a...

El 2019 nuestro país enfrentó una de las convulsiones sociales más agudas en su historia democrática, producto del abrupto quiebre entre las expectativas de vida de amplios sectores de la sociedad y la realidad de un sistema económico y político desalineado de esas aspiraciones de desarrollo equilibrado con oportunidades efectivas...

Desde su fundación, la UC Temuco ha procurado generar una agenda de vinculación territorial intensiva, que le ha permitido cualificar el desarrollo de sus actividades académicas en apego a las características y necesidades de la Región de La Araucanía, cobrando especial relevancia los desafíos educacionales del territorio; el desarrollo y...

Facebook
Twitter
YouTube